viernes, 3 de octubre de 2014

operadores

operador: Es una funcion que sirve para hacer procesos

existen 3 tipos de operadores

  1. aritméticos
  2. relacionales
  3. lógicos

aritméticos: +, -, /, * div division real, mod residuo de division 

relacionales: se utlizan para bcomparar los valores de 2 expresiones siempre y cuando estas sean del mismo tipo (aritméticas,lógicas o de caracter cadena)
>
<
<=
>=
=
<>
 lógicos: actúa sobre expresiones lógicas únicamente
estos operadores te permiten formular condiciones complejas

miércoles, 1 de octubre de 2014

modulos



modulo:unidades mas pequeñas de programación
siempre contiene los pasos básicos  cuando se crea un modulo incluye

  • Encabezado del modulo:incluye el nombre o identificador del modulo en parentesis
  • cuerpo del modulo: contiene todas las transacciones
  • Return: marca el final del modulo 


modularizacion: es el proceso de descomponer el programa extenso en módulos


  • fácil de entender
  • divide el trabajo 
  • permite reutilizar el trabajo con facilidad 


CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DISEÑO DE PROGRAMA 

  1. realizar pruebas de escritorio
  2. usar comentarios en el programa donde sea apropiado
  3. elegir los identificadores de manera minuciosa
  4. declarar los identificadores en incializarlos 




viernes, 19 de septiembre de 2014

conceptos

Conceptos

lenguaje de programación:permite escribir instrucciones para el ordenador, cada lenguaje de programación tiene su propia sintaxis

código fuente:son las instrucciones que se escriben usando el lenguaje de programación.

código objeto: las instrucciones traducidas al lenguaje de maquina

compilador o interprete:traduce el código fuente al lenguaje de maquina

seudocodigo: es una representación de los pasos lógicos que se requieren para resolver un problema

Diagrama de flujo:es una representación gráfica de los pasos lógicos que se requieren para resolver un problema

Ciclo de desarrollo del programa 

  1. Entender el problema 
  2. Planear la lógica
  3. Codificar el programa 
  4. Usar software (un compilador o interprete) para traducir el programa al lenguaje de maquina 
  5. Probar el programa 
  6. Poner el programa en producción 
  7. Mantener el programa 

NOTA: Siempre es necesario hacer una prueba de escritorio en la planeacion lógica para si en el futuro existe algún error lógico no sintáctico sea mucho mas fácil darnos cuenta